Spanish Faster

Spanish Language School with an Accelerated Learning method providing Online Spanish Lessons with a private tutor since 2011

ACTFL Spanish OPI Sample Question

ACTFL Spanish OPI Sample Questions. Includes Model Answers. Good practice, tips, revision for the ACTFL OPI Spanish Test. You can download the ACTFL Spanish OPI Sample questions and answers in PDF as well. You can see how the examiner starts with simple questions to put the candidate at ease, and slowly progresses to more complex questions. Based on the student's answers, the examiner will then place the student in a corresponding CEFR Level (A1, A2, B1, B2, C1 or C2). The ACTFL Spanish OPI example we have provided below is for a student aiming for a C2 level. You can also check out more ACTFL Spanish OPI Practice Questions here

ACTFL Spanish OPI Sample Question: Historia

Examinador: Hola, mi nombre es María Pérez, y voy a ser su guía en esta entrevista de examen de OPI en español. ¿Cómo se llama?


Candidato: Hola, mi nombre es John Smith.


Examinador: Bien John, ¿cuántos años tienes y donde vives?


Candidato: Tengo 26 años y vivo en los Estados Unidos, en el estado de Minnesota.


Examinador: ¿Los Estados Unidos son tu país de nacimiento?


Candidato: Si, pero nací en el Estado de Indiana. Crecí y vivo en Minnesota porque mis padres se mudaron ahí cuando yo era bebé.


Examinador: Muy bien. Ahora, háblame un poco de ti. ¿Tienes familia?


Candidato: Aún no, ¡pero espero que algún día!


Examinador: ¡Ojalá! ¿Y como fue tu niñez en Minnesota? ¿Tienes buenos recuerdos?


Candidato: ¡La nieve! Los largos inviernos llenos de nieve, las batallas de bolas de nieve, los muñecos de nieve, los guantes, las bufandas, los gorros, los chocolates calientes. Los intercambios de pasteles y de estofados con los vecinos. Me encantaba salir a caminar en la nieve y el silencio de la nieve, y trataba de regresar caminando en mis propias huellas para no ensuciar la nieve. La nieve lo embellece todo.


Examinador: ¿Y la escuela, como fue?


Candidato: Me encantaba la escuela. Siempre me han gustado los libros, y aprender. Para mi, la escuela es un buen recuerdo. Vivía en una ciudad pequeña, donde mucha gente se conoce, y mis antiguos compañeros de escuela siguen siendo mis amigos. Todos mis recuerdos de la escuela son alegres. Me encantaban las pequeñas obras de teatro que montábamos cada año, que todos los familiares venían a ver en sus mejores vestimentas, y los dibujos de los alumnos colgados en las paredes del salón, que le daban colores y alegría.


Examinador: ¿Cuáles eran tus materias preferidas?


Candidato: Casi todas, ¡menos la gimnasia! Las matemáticas, la geografía. Me fascinaba hacer girar lentamente el globo terráqueo que el maestro traía a clase, para ver todos los países del mundo. ¡Seguro que es por eso que siempre fui el mejor de mi aula en geografía!


Examinador: Muy bien John, ¿y actualmente qué haces? ¿Estudias, trabajas?


Candidato: Ambas cosas. Enseño matemáticas a alumnos de primer y segundo año del liceo Buckingham de mi ciudad, y también dedico mucho tiempo al estudio del español.


Examinador: ¿Y con qué fin estudias el español?


Candidato: Quiero enseñar español además de las matemáticas.


Examinador: Ya veo. ¿Pero porqué elegir el español como segunda materia para enseñar? La biología o la física son más afines con las matemáticas, no es así?


Candidato: Sí, pero prefiero materias muy diferentes, así nunca me aburriré! Además, siempre me han gustado los idiomas, y el español es mi favorito.


Examinador: ¿Algún motivo particular para ello?


Candidato: No sé… Mis ancestros son ingleses, no españoles, pero las culturas hispanohablantes me atraen. Existe la posibilidad de que me vaya a enseñar inglés y matemáticas a un país de Latinoamérica. Además la historia de España es muy diversa y muy influenciada por diversas culturas. Antes de llegar a ser los conquistadores que fueron, los españoles pelearon y fueron conquistados por ocho siglos por los invasores árabes del país que hoy es Marruecos.


Examinador: ¿Ah, veo que también te gusta la historia?


Candidato: Sí, mucho. Yo pienso que la historia da lecciones que ayudan a no repetir los errores del pasado.


Examinador: ¿Algún ejemplo particularenmente?


Candidato: Un ejemplo particular… no… ¡más bien tengo ejemplos de lo contrario! Lo que quise decir, es que el estudio de la historia DEBERIA permitirnos no repetir los errores del pasado.


Examinador: ¿Entonces consideras que nuestra sociedad repite los errores que ya cometió en el pasado?


Candidato: Sí.


Examinador: ¿Un ejemplo particular?


Candidato: La pereza, las monedas fiduciarias, los…


Examinador: !Ya, gracias John, dos ejemplos son suficientes! A ver, explícame tus dos ejemplos. Empecemos con la pereza.


Candidato: Estudiar la historia muestra que cada vez que una sociedad se volvió demasiado perezosa, fue forzada al cambio de manera abrupta. Por ejemplo, la sociedad romana practicó la esclavitud y sus emperadores se volvieron demasiado perezosos para realmente gobernar. Francia también tuvo su época de “reyes holgazanes”, y en cada caso, la pereza causó el descontento general y un sentimiento de injusticia entre el pueblo, lo cual provocó la caída de la dinastía en el poder y su reemplazo por un nuevo grupo o sistema de poder.


Examinador: ¿Pero en qué se parece nuestra sociedad actual a estas dos sociedades antiguas?


Candidato: Hoy en día, ya nadie quiere esforzarse. Supuestamente, la esclavitud ya no existe, pero nos hemos vuelto completamente esclavos de nuestras máquinas. Ya no hacemos ningún esfuerzo. No podemos hacer un jugo de naranja sin máquina eléctrica. Sólo comemos cosas empaquetadas. Ya no podemos memorizar un número o contestar una pregunta, se lo preguntaremos a Google cuando el celular esté recargado. Y al gimnasio vamos en coche… Todo ello ya empezó a socavar nuestro sistema actual: desempleo y enfermedades dejan a la gente sin ingresos, lo cual causa más desempleo y enfermedades, etc.


Examinador: Interesante. Veamos tu segundo ejemplo. ¿A qué le dices las “monedas fiduciarias”?


Candidato: Une moneda fiduciaria es una moneda cuyo valor aceptado por la sociedad es superior a su valor intrínseco. Por ejemplo, una moneda de oro vale digamos 1.000 euros porque es el valor del oro que la compone. Pero el euro y el dólar en cambio son pedazos de papel que sólo tienen como valor los decretos gubernamentales que les confieren el estatuto de moneda oficial, y la confianza que la gente les otorga con base en estos decretos. Pero estas divisas no tienen ningún valor en ellas mismas, porque sólo son pedazos de papel. Ello significa que pueden perder absolutamente todo su valor de la noche a la mañana.


Los ejemplos históricos abundan. El imperio romano se desplomó al mismo tiempo que la cantidad de oro o de plata en sus monedas. En China, la «moneda voladora» del siglo once duró poco tiempo, y las «asignaciones» en Francia en 1795 ya habían perdido todo su valor cuando Napoleón Bonaparte tomó el poder y restableció el franco de oro. El euro es el más reciente ejemplo de repetición de un concepto que sin embargo ya se reveló un enorme fracaso cada vez que fue utilizado.


Examinador: ¿Tienes alguna solución para proponer?


Candidato: Sí. Estudiar más la historia y regresar a las monedas basadas en su valor intrínseco, no en decretos gubernamentales.


Examinador: John, todo esto es muy interesante. Me pregunto si no deberías también considerar enseñar historia. Pero es muy difícil imaginar que divisas tan fuertes como el euro o el dólar pierdan su valor de la noche a la mañana.


Candidato: Sin embargo, todos los ejemplos históricos conocidos fueron fracaso. El mismo dólar perdió su valor desde su creación. Un dólar hoy no compra lo que pudo comprar un dólar en 1920. Las moneadas de papel se deprecian, es casi una ley natural.


Examinador: John, espero que no tendrás razón, y que el futuro será más alegre que el pasado.


Candidato: Yo también… Pero lo dudo.


Examinador: Tus argumentos son muy convincentes y los ejemplos históricos numerosos. En todo caso, gracias por esta entrevista muy vivaz, y te deseo la mejor de las suertes con tu examen.


Copyright @ Spanish Faster.

https://www.frenchfaster.com

About Us

Learning Spanish